En el marco del Día Nacional de la Educación Ambiental, el pasado 24 de enero de 2025, el Nodo de Innovación Económica, en colaboración con MEXHUB de Economía Circular y Sostenibilidad, llevó a cabo una destacada iniciativa para fomentar el cumplimiento de los estándares ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en la región.
El evento congregó a 138 participantes, entre ellos 63 mujeres, 23 representantes de Pymes, 20 asociaciones civiles, 7 investigadores y 6 estudiantes de la EGADE. Con la participación de actores de los sectores público, privado y social, este encuentro se consolidó como un espacio fundamental para el intercambio de ideas y la creación de estrategias enfocadas en la construcción de un Nuevo León más sostenible y responsable.
Uno de los momentos destacados fue el panel que se organizó para explorar las mejores prácticas en la generación de impacto social, económico y ecológico. En este panel, participaron importantes figuras del ámbito local y nacional, quienes compartieron su visión y experiencia en cuanto a la sostenibilidad y los desafíos que enfrentan las instituciones y empresas en su camino hacia la transición sostenible. Entre los ponentes estuvieron:
- Alfonso Martínez Muñoz, Secretario de Medio Ambiente del Estado de Nuevo León.
- Aurora Esquivel, Directora de Fomento a la Mujer en la Secretaría de Economía del Estado de Nuevo León.
- Arturo Rech, Presidente de Mexhub de Economía Circular y Sostenibilidad.
- Juan Carlos Meade, Director de Alianzas Estratégicas en la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León.
- Francisco Javier Fernández González, Director Ejecutivo del Centro de Empresas Conscientes del Tecnológico de Monterrey.
- Yara Arrieta, Directora de Investigación del Centro de Empresas Conscientes y líder del proyecto Nodo de Innovación Económica.
- Eduardo Aguiñaga, Director Nacional de Programas de Tiempo Completo en EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey.
A continuación, se llevó a cabo un taller en el que los participantes profundizaron en los temas abordados en el panel. Este taller, liderado por Arturo Rech y Sebastián Sierra, Consultor en Sustentabilidad en Economías Emergentes, tuvo un enfoque práctico y participativo, permitiendo a los asistentes trabajar de manera conjunta para identificar las principales tendencias económicas emergentes que impactan a Nuevo León, así como proponer soluciones para acelerar la transición hacia un modelo económico más sostenible.
Al cierre del taller, Dacie Meng, Director de Políticas para Norteamérica de la Ellen MacArthur Foundation, ofreció un mensaje de reconocimiento sobre el proyecto, resaltando la importancia de la participación activa de todos los sectores en la implementación de la economía circular. Meng compartió su visión sobre el sistema de Economía Circular y destacó la relevancia de este tipo de iniciativas en la construcción de un futuro sostenible para las comunidades y el planeta.
Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la intervención de Vanesa Villarreal, quien abordó las recientes Normas de Información de Sostenibilidad (NIS), las cuales entraron en vigor el 1 de enero de 2025. En particular, la NIS B-1 y los Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO) fueron presentados como herramientas cruciales para medir el impacto de las organizaciones en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Villarreal destacó que estas nuevas normas obligarán a las empresas a ser más transparentes en cuanto a su desempeño ambiental, social y de gobernanza, lo que tendrá un impacto directo en su competitividad y reputación, especialmente en un mercado cada vez más exigente con respecto a la sostenibilidad.
Durante el evento también se reconoció el trabajo de la Dra. Linda Ruiz, quien compartió su investigación sobre el emprendimiento en Nuevo León. Esta investigación, que forma parte del Nodo de Innovación Económica, busca identificar las barreras específicas que enfrentan las emprendedoras en la región y promover un ecosistema que impulse el desarrollo económico y social del estado. La participación de los asistentes fue fundamental para que la Dra. Linda Ruiz pudiera recabar datos clave que enriquecerán su investigación y contribuirán a generar un mayor apoyo para las mujeres emprendedoras en Nuevo León.
Para concluir la jornada, se ofreció a los asistentes la oportunidad de plasmar sus iniciativas y propuestas para un Nuevo León Sostenible en un lienzo colectivo, fomentando el trabajo colaborativo y el networking entre los participantes de los distintos sectores. Este espacio sirvió como un recordatorio de la importancia de seguir trabajando de manera conjunta y continuar fortaleciendo las alianzas entre gobierno, empresas y sociedad civil para lograr un futuro más justo, equitativo y sostenible.
Este evento ha sido un paso más hacia la construcción de un Nuevo León Sostenible, donde todos los actores involucrados trabajan en conjunto para enfrentar los desafíos globales del cambio climático, la pobreza, la desigualdad y la sostenibilidad.