Facebook
Twitter
LinkedIn

Formación Docente

Dra-María-de-los-Dolores-González-Saucedo

Los pasados 27 y 30 de octubre de 2025 se llevó a cabo con gran aceptación la 3era edición de la Formación Docente, un curso intensivo de dos días diseñado para profesores de Nuevo León. El evento, que tuvo su segunda sesión en las instalaciones del EXPEDITION FEMSA, fue impartido por la Maestra Karla Lizzeth Guerrero Lozoya, cuya sólida trayectoria de más de 17 años en ética y criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) enriqueció profundamente las jornadas.

La primera sesión, el 27 de octubre, se dedicó a establecer los fundamentos conceptuales para la formación de futuros profesionales. Los asistentes profundizaron en el análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, reconociéndolos como una hoja de ruta esencial para el progreso global. También se examinó la integración de valores empresariales sólidos y la identificación de certificaciones que avalan prácticas sustentables y éticas.

Uno de los momentos más destacados fue el diálogo con uno de los fundadores de una Empresa B certificada en Nuevo León, quien ofreció una perspectiva tangible sobre la importancia de discutir en las aulas temas como la inclusión, el desarrollo sostenible y la gestión del cambio. Este testimonio sirvió como un poderoso caso de éxito sobre la aplicación de la teoría en el ámbito empresarial local.

Como cierre de este primer día, se presentaron los avances y próximos eventos de cierre de etapa del Nodo de Innovación Económica Monterrey, en una exposición a cargo de su directora, la Dra. María de los Dolores González Saucedo.

El 30 de octubre, la sesión se centró en la materialización de los conceptos en el entorno local. Los docentes exploraron con mayor detalle el ecosistema de Empresas B, sus criterios de evaluación de impacto y la línea de tiempo de la evolución de los ESG en el gobierno corporativo.

La Dra. González Saucedo presentó los hallazgos de una investigación del Nodo, ofreciendo a los profesores una valiosa perspectiva sobre el acercamiento de las PyMEs a las certificaciones, los ODS, los criterios ESG y, de manera destacada, su proceso de adopción de nuevas tecnologías, incluyendo la Inteligencia Artificial.

El bloque de emprendimiento e innovación continuó con la intervención del Profesor Luis Felipe Castillón, quien presentó la plataforma digital que se encuentra desarrollando, una herramienta diseñada para facilitar el acceso de las microempresas a la era digital.

Para concluir las actividades, se invitó formalmente a los docentes a utilizar los recursos del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera del Tecnológico de Monterrey, con el objetivo de enriquecer sus clases y proyectos estudiantiles sobre creación y desarrollo de empresas.

Esta tercera edición de la iniciativa de Formación Docente reafirmó el compromiso del Nodo Monterrey por una capacitación de vanguardia. Al adentrar a los profesores en temas cruciales como la sustentabilidad, la ética corporativa y las herramientas digitales, se fortalece su capacidad para formar profesionales no solo competentes, sino también socialmente responsables y listos para liderar la transformación hacia un futuro más inclusivo y tecnológicamente avanzado.