- Año: 2019
- Idioma: Español
- Autor: Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello
- Vistas:
- Organización/Revista: Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello
- Ciudad/País: Chile
- Palabras Clave: Análisis de Casos Economía de Triple Impacto Empresas B
A fines de 1980, con la publicación de Decreto Ley N° 3500, se estableció el nuevo sistema previsional, entregando la gestión y responsabilidad de la Administración de los Fondos de Pensiones a empresas privadas. Estas instituciones fueron una alternativa frente a la antigua modalidad de las cajas de previsión y se constituyeron como sociedades anónimas, denominándose Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
El objetivo actual de las AFP es administrar los fondos de pensiones en los que los chilenos ahorran a través de cinco Fondos de Pensiones, uno compuesto sólo de títulos financieros de renta fija y los otros cuatro con distintas proporciones de instrumentos de renta fija y variable, y otorgar a sus afiliados los beneficios establecidos en el Decreto Ley N° 3.500, vale decir, Pensiones de Vejez, Invalidez y Sobrevivencia. Además, las AFP deben otorgar los servicios de Cuentas de Ahorro Voluntario, Cuentas de Ahorro de Indemnización para Trabajadores de Casa Particular y Cuentas de Ahorro de Indemnización Sustitutiva
Descargar