• Año: 2024
  • Idioma: Español
  • Autor: Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello - HUB de Negocios Sostenibles
  • Vistas:
  • Organización/Revista: Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello - HUB de Negocios Sostenibles
  • Ciudad/País: Chile

EL NOMBRE “INTEGRO” FUE ELEGIDO PARA ESTA GUÍA PORQUE REFLEJA LA IMPORTANCIA DE LOS PRINCIPIOS QUE ABARCA Y DESTACA LA CONEXIÓN ESENCIAL ENTRE EL PENSAMIENTO, EL DISCURSO Y LAS ACCIONES DE UNA ORGANIZACIÓN EN RELACIÓN CON SUS COMPROMISOS. EL CONCEPTO

DE INTEGRIDAD HA SIDO EXPLORADO A LO LARGO DE LA HISTORIA POR FILÓSOFOS Y PENSADORES. ARISTÓTELES, AFIRMA QUE “LA INTEGRIDAD

DE UN HOMBRE SE MIDE POR SU CONDUCTA, NO POR SUS PROFESIONES” (ARISTÓTELES, S.F.)1. HENRY CLOUD, LA SEÑALA COMO “LA CAPACIDAD DE CUMPLIR LAS DEMANDAS DE LA REALIDAD” (CLOUD, 2006)2. C.S. LEWIS, SIMPLIFICA AL SUGERIR, QUE LA INTEGRIDAD ES HACER LO CORRECTO, INCLUSO CUANDO NADIE ESTÁ MIRANDO (ATRIBUIDO A C.S. LEWIS). Y PARA MICHAEL JENSEN Y WERNER LA ENMARCAN COMO UNA “CUESTIÓN DE LA PALABRA DE UNA PERSONA, NI MÁS NI MENOS” (JENSEN & ERHARD, 2009)3.

Los principios derivados de la evolución de este concepto son cruciales para abordar los desafíos de la sostenibilidad. En “INTEGRO”, adoptamos un enfoque que garantiza coherencia entre lo que las organizaciones declaran y sus acciones reales, proponiendo un camino en el que las declaraciones de las organizaciones se alineen de manera fidedigna con sus prácticas ante los diversos grupos de interés. A lo largo de esta guía, se presentan principios fundamentales y áreas críticas de evaluación diseñadas para lograr este enfoque de integridad en la comunicación de acciones sostenibles. Los principios abordados incluyen la pertinencia, transparencia, trazabilidad, fiabilidad y accesibilidad.


ArchivoAcción
Autoría_ HUB y Socios -GUIA ÍNTEGRO -HUB UNAB alta.pdfPreviewDescargar

Descargar