Empowering change: Ten years laying the foundation for an Impact Economy – Sistema B and IDRC partnership (video)

From 2015 to 2024, IDRC, a research funding organization, and Sistema B, a global movement dedicated to redefining success in the economy, collaborated to promote economic systems change in Latin America. Their partnership concentrated on areas such as education, policy development, legal frameworks, and international collaborations, achieving significant outcomes through various high-impact projects
Empowering change: Ten years laying the foundation for an Impact Economy – Sistema B and IDRC partnership

From 2015 to 2024, IDRC, a research funding organization, and Sistema
B, a global movement dedicated to redefining success in the economy,
collaborated to promote economic systems change in Latin America.
Their partnership concentrated on areas such as education, policy development, legal frameworks, and international collaborations, achieving significant outcomes through various high-impact projects
Guía Íntegro: Principios para Comunicar Prácticas Sostenibles a diversos grupos de interés

EL NOMBRE “INTEGRO” FUE ELEGIDO PARA ESTA GUÍA PORQUE REFLEJA LA IMPORTANCIA DE LOS PRINCIPIOS QUE ABARCA Y DESTACA LA CONEXIÓN ESENCIAL ENTRE EL PENSAMIENTO, EL DISCURSO Y LAS ACCIONES DE UNA ORGANIZACIÓN EN RELACIÓN CON SUS COMPROMISOS. EL CONCEPTO DE INTEGRIDAD HA SIDO EXPLORADO A LO LARGO DE LA HISTORIA POR FILÓSOFOS Y PENSADORES. […]
Caso de Estudio: Negocios de Triple Impacto – REPHONE

Somos Rephone, una generación renovada con más de 10 años en el mercado de los smartphones,
que apuesta a las nuevas tendencias e inspira a otros para que juntos logremos ser la primera
generación que regenere al planeta, impulsando la economía circular, a través de una decisión de
compra con conciencia de Smartphones que ya tienen una segunda vida útil de calidad, funcionales
al 100%, con 13 meses de garantía y a un precio justo.
Caso de Estudio: Negocios de Triple Impacto – RECICLAPP

Reciclapp es «una aplicación que permite conectar a todo aquel que tiene material reciclable con recicladores de base», explica.
Caso de Estudio: Negocios de Triple Impacto – LATE

Es la primera empresa social de Chile, la cual dona el 100% de las utilidades generadas a fundaciones de reconocido prestigio que trabajan con las personas más vulnerables de Chile. Así transforma lo que es un acto común de comprar bienes básicos con excelente calidad, a un acto solidario que ayuda a quienes más lo necesitan.
Caso de Estudio: Negocios de Triple Impacto – Karún

Desde el comienzo en Karün creyeron que la perspectiva en que se mira el mundo define nuestra manera de pensar y que nuestra manera de pensar define cómo actuamos. Si nos percibimos a nosotros mismos como algo separado del resto de la naturaleza construiremos un mundo separado de ella. Sin embargo, si nos percibimos como parte de la naturaleza construiremos un mundo en armonía con ella.
Caso de Estudio: Negocios de Triple Impacto – AFP Capital

A fines de 1980, con la publicación de Decreto Ley N° 3500, se estableció el nuevo sistema previsional, entregando la gestión y responsabilidad de la Administración de los Fondos de Pensiones a empresas privadas. Estas instituciones fueron una alternativa frente a la antigua modalidad de las cajas de previsión y se constituyeron como sociedades anónimas, denominándose Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Caso de Estudio: Negocios de Triple Impacto – 3 Vectores

En un entorno donde las organizaciones se enfrentan a desafíos cada vez
más complejos y exigencias crecientes en torno a la sostenibilidad,
3Vectores se posiciona como un actor clave en la transformación
empresarial. A través de su innovador enfoque con la metodología
Circular Design Thinking™ y una profunda comprensión de las nuevas
economías, la empresa ha ayudado a diversas organizaciones a repensar
sus modelos de negocio, integrando principios de sostenibilidad y el triple
impacto.
Caso de Estudio: Negocios de Triple Impacto – Patagonia

Patagonia es una empresa de capital privado que mantiene la confidencialidad de sus datos
financieros. Se estima que su valor en el mercado oscila en alrededor de los 3 mil millones de
dólares, aunque esta cifra no se encuentra públicamente verificada. Según informes de medios
especializados, se estima que Patagonia genera aproximadamente mil millones de dólares en
ingresos anuales, con ganancias netas cercanas a los 100 millones de dólares al año.