Facebook
Twitter
LinkedIn

El Hub de Negocios Sostenibles lideró un espacio sobre la innovación económica con enfoque en equidad de género e inclusión en el Women Open Innovation 2024

En un espacio de diálogo y creatividad en el Hotel Intercontinental, el Hub destacó como un articulador y colaborador clave de innovación económica, promoviendo la participación activa de mujeres y grupos minoritarios en el desarrollo sostenible de Chile.

El Hub de Negocios Sostenibles de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello, reafirmó su compromiso con la equidad de género y la inclusión durante su participación en el Women Open Innovation (WOI), una plataforma que reúne al sector público, privado, startups, la academia y la sociedad civil en una alianza para potenciar la innovación económica en Chile.

El evento se llevó a cabo el martes 19 de noviembre en el Hotel Intercontinental, contando con la participación de Luciana Mitjavila, directora ejecutiva del Hub; Ricardo Bosshard, director de WWF Chile; Gabriela Lúquez, académica de la UNCUYO; Roberta Valenca, presidenta de Amcham Chile; María Pilar Gárate, directora educación USM, y Jocelyn Ávila Higuera, ingeniera ambiental de la Municipalidad de Peñalolén.

Desde su rol como nodo de innovación económica, el Hub lideró un conversatorio de Espacio de Innovación Económica el que fue moderado por su directora ejecutiva, Luciana Mitjavila, donde se destacó el impacto transformador de las mujeres en sectores claves como STEM y la articulación de actores del sector público, privado, academia para acelerar las transformaciones mostrando los ejemplos de Mendoza y la Municipalidad de Peñalolén.

Mitjavila destacó la importancia de estos espacios como catalizadores para el cambio social y económico, “las mujeres somos claves para poder desarrollar una nueva economía que tenga una mirada más holística, que sea integral con crecimiento económico, inclusión social y cuidado del planeta”.

El Women Open Innovation no fue solo un escenario para compartir ideas, sino que también una oportunidad para poder trazar nuevas estrategias de colaboración que le abran oportunidades a mujeres y niñas en el ámbito de la innovación.

Por su parte, Ricardo Bosshard enfatizó el valor de las alianzas entre las empresas y cómo afecta en la evolución de la innovación, “la alianza entre empresas y otros sectores como la ONG o municipales de gobiernos regionales son clave. Nadie puede encontrar la solución solo, si no trabajamos en conjunto es imposible y eso quedó bien plasmado en el panel que tuvimos hoy. Si no trabajamos todos juntos las soluciones son demasiado complejas para ser abordadas solo por un sector solo o particular”.

Teniendo un enfoque inclusivo y colaborativo, el Hub de Negocios Sostenibles cerró su participación con una invitación abierta a poder construir juntos un futuro que sea más equitativo y sostenible. Para más información acerca de las actividades del Hub, ingresa a este enlace.