Facebook
Twitter
LinkedIn

Hub de Negocios Sostenibles participó en Encuentro B Internacional en el corazón de la Amazonía

La actividad se desarrolló en Belém do Pará, Brasil, y reunió a empresas, universidades y líderes de la región para compartir experiencias y soluciones frente a los desafíos climáticos, funcionando además como antesala de la COP30 que se realizará en la misma ciudad en noviembre.

El Encuentro B Internacional 2025 se efectuó en la región amazónica brasileña, reconocida como un pulmón vital del planeta, instancia en la que los participantes pudieron experimentar de manera activa el valor ambiental, social y cultural de la zona. Esta vivencia permitió reflexionar sobre la urgencia de impulsar modelos de desarrollo regenerativos que consideren la interdependencia entre la naturaleza, las comunidades y la actividad económica.

Durante la primera jornada, representantes del Hub de Negocios Sostenibles de la UNAB participaron en una experiencia inmersiva en el territorio, explorando la biodiversidad y comprendiendo la relevancia de este ecosistema como generador de oxígeno y patrimonio ambiental global. En ese contexto, se reunieron con representantes de 13 universidades de distintos países, incluyendo Brasil, México, Chile y Argentina, en un espacio de reflexión sobre el papel de la academia en la transición hacia modelos económicos y sociales más responsables y regenerativos.

El director ejecutivo de Sistema B Internacional, Francisco Murray, destacó que encuentros como este son fundamentales para la región y para el planeta, señalando que desde América Latina surgen experiencias valiosas que aportan soluciones frente a desafíos globales. Según Murray, el evento representó un hito en el camino hacia la COP30 y constituyó una oportunidad para enviar un mensaje a los líderes mundiales sobre la importancia de generar cambios efectivos.

Luciana Mitjavila, directora ejecutiva del Hub de Negocios Sostenibles, expresó que “como Universidad Andrés Bello, creemos firmemente en el rol de la educación superior como motor de cambio. Estuvimos presentes en este encuentro para construir capacidades, formar agentes transformadores y poner el conocimiento científico al servicio de los grandes desafíos de nuestro tiempo”.

El Encuentro B Internacional buscó conectar a empresas, instituciones académicas y líderes de distintos países bajo la convicción de que el sector privado puede y debe asumir un papel activo en la construcción de un futuro más equitativo y regenerativo. La participación de la UNAB reafirmó el compromiso institucional con el desarrollo sostenible, la innovación y la colaboración regional, consolidando su rol como actor clave en iniciativas que buscan soluciones locales con impacto global.