Más de 50 asistentes participaron en el conversatorio online impulsado por la Cámara Diseña Sustentable, donde se abordaron los desafíos de implementar la circularidad en la industria textil chilena, tras la reciente incorporación de los textiles como producto prioritario en la Ley REP.
El sector textil chileno se encuentra en un momento decisivo. En el marco de la reciente incorporación oficial de los textiles como producto prioritario en la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), la Cámara Diseña Sustentable organizó un encuentro virtual que reunió a representantes del ecosistema textil, empresas y expertos en sustentabilidad.
La actividad “Ley REP y Textiles: Papel del Ecodiseño en la Sustentabilidad”, fue parte de una serie de encuentros circulares organizados por la Cámara, con el objetivo de apoyar la transición del sector hacia modelos más responsables y sostenibles. La conversación giró en torno al papel clave del ecodiseño como herramienta para transformar la industria desde su origen y acelerar la adopción de principios de economía circular.
El conversatorio fue moderado por Irina Reyes, vicepresidenta de la Cámara Diseña Sustentable, y contó con la participación de Alejandro Chacón, director de Ecodiseño.cl, Pilar Auda, presidenta de la Cámara Diseña Sustentable y coordinadora del Acuerdo de Producción Limpia Economía Circular para prendas de vestir de primera mano, y Luciana Mitjavila, directora ejecutiva del Hub de Negocios Sostenibles y Vinculación con el Medio de la Facultad de Economía y Negocios UNAB.
“Desde el Hub hemos impulsado espacios de conversación que promuevan el conocimiento en torno a los desafíos que implica la sostenibilidad con la entrada en vigor de la Ley REP y la incorporación de los textiles como producto prioritario. Esta es una gran oportunidad para innovar en modelos de negocio, tanto en emprendimientos como en empresas consolidadas, y nosotros podemos ser un aliado estratégico en esta transformación”, indicó Luciana Mitjavila.
Este diálogo se enmarca en un proceso más amplio impulsado por la Cámara, que desde 2023 lidera el Acuerdo de Producción Limpia (APL) de Economía Circular para Prendas de Vestir de Primera Mano, bajo la marca Innovatextil.
Pilar Auda, junto con referirse al estado de avance de este convenio, que tiene como objetivo mejorar la transformación base del rubro; desarrollar modelos de gestión de residuos textiles e implementar acciones de sensibilización sobre la ciudadanía, señaló la necesidad de incorporar el ecodiseño para contar con medidas de prevención del residuo textil en el sector.
Por su parte Irina Reyes, expresó que “el ecodiseño no solo redefine cómo producimos, sino también cómo pensamos el futuro de nuestra industria. En la sostenibilidad no hay atajos: requiere colaboración, innovación y una profunda transformación cultural, por eso desde la cámara llevamos 5 años aportando en esta dirección y articulando para que la industria asuma los compromisos climáticos”.
Revisa la grabación completa del webinar en el siguiente enlace.