El proyecto Nodos para la Innovación Económica y la Educación de Triple Impacto en América Latina y el Caribe anuncia los resultados del Premio Latinoamericano a Prácticas Educativas en Innovación Económica y Economía de Triple Impacto. Comunidades Educativas y de Aprendizaje – Edición 2025.
Esta convocatoria tuvo como objetivo reconocer y promover liderazgos educativos y prácticas docentes destacadas que integren la innovación económica y el enfoque de triple impacto en los procesos de enseñanza, investigación y extensión en la región.
El llamado, abierto el 25 de mayo 2025, recibió 41 postulaciones provenientes de distintos países de América Latina, representando el trabajo de 77 docentes. El proceso de evaluación fue llevado adelante en dos etapas, bajo modalidad anónima, por tribunales conformados por referentes académicos y profesionales de los cuatro Nodos: Chile coordinado por el Hub de Negocios Sostenibles de la Universidad Andrés Bello, México – Monterrey liderado por la Escuela de Negocios del TEC de Monterrey, y a Argentina, Córdoba liderado por PINE, la Universidad Nacional de Córdoba y Global Shapers, Uruguay coliderado por Sistema B y organizaciones académicas y empresariales y públicas del país.
Ganadores de la Edición 2025
Modalidad Premio (prácticas educativas ya desarrolladas)
-
- 1.º Premio — Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)
Cátedra de Introducción a las Ciencias Sociales
Docentes: Cristina Etchegorry, Juan Ignacio Staricco y Lisandro Levstein - 2.º Premio — Universidad Tecnológica del Uruguay
Club de ciencias: tecnología, ciencias naturales y sostenibilidad
Docente: Mateo Olivera - 3.º Premio — Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Córdoba
Materia electiva de Ingeniería Industrial
Docente: Natalia Verónica Ríos
- 1.º Premio — Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)
-
- Reconocimiento Chile — Pontificia Universidad Católica de Chile
Pregrado de formación transversal Sustentabilidad y Ecología Integral
Docente: Francisco Urquiza Gómez
- Reconocimiento Chile — Pontificia Universidad Católica de Chile
-
- Reconocimiento Córdoba — Municipalidad de Río Ceballos
Programa de Educación Ambiental en escuelas
Docente: Mariela Fernández
- Reconocimiento Córdoba — Municipalidad de Río Ceballos
-
- Reconocimiento Monterrey — ITESM Campus Monterrey
Carrera Licenciado en Contaduría Pública y Finanzas; Bloque Creación de Valor Corporativo
Docente: Vanessa Villarreal Vera
- Reconocimiento Monterrey — ITESM Campus Monterrey
-
- Reconocimiento Uruguay — Universidad de la República, Facultad de Ciencias Sociales
Programa de Educación Permanente: Curso Empresas y sustentabilidad: oportunidades y tensiones del paradigma del Triple Impacto
Docente: Gaspar Medina
- Reconocimiento Uruguay — Universidad de la República, Facultad de Ciencias Sociales
-
- Mención especial por categoría «Jóvenes» — Universidad de la Empresa del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias
Contenidos de innovación económica y economía de triple impacto a través del enfoque STEAM en ciencias agrarias dirigido a estudiantes de Educación Media en zonas rurales de Uruguay
Docentes: Silvana Flecchia y Yaily Rivero
- Mención especial por categoría «Jóvenes» — Universidad de la Empresa del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias
-
- Mención especial por categoría «Género y emprendedoras» — Universidad Andrés Bello de Chile, Hub de Negocios Sostenibles UNAB, Nodo Chile
Programa Mujeres Sin Límites
Docentes: Alejandro Godoy, Rainier Cabrera, Rose Paterno y Florencia Flen
- Mención especial por categoría «Género y emprendedoras» — Universidad Andrés Bello de Chile, Hub de Negocios Sostenibles UNAB, Nodo Chile
Modalidad Incentivo (nuevas propuestas educativas)
- 1.º Premio — Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación
Propuesta lúdico-pedagógica “Club de Gea” – Victoria Mendizábal - 2.º Premio — Universidad del Bío-Bío (Chile)
Asignatura Sostenibilidad Empresarial – Tomás Zapata - 3.º Premio — Instituto de Alta Especialización de Colonia (Uruguay)
Proyectos integradores en Educación Media y Terciaria – Florencia Motta, Natalia Hornos y Yanina Báez - Reconocimiento Chile — Universidad de los Andes Minor de Innovación y Emprendimiento
Modelo de negocios sostenibles integrando renta e impacto: Modelo de Progreso Recíproco – Jacinta Fanjul Marambio - Reconocimiento Córdoba — Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Asignatura obligatoria de 5o de la Carrera Ingeniería Biomédica: Ingeniería en Rehabilitación – Diego Beltramone, Marcela Rivarola y Martín Robins - Reconocimiento Uruguay — Universidad de la República, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Posgrado de Economía y Gestión para la Inclusión
Nuevo eje del posgrado “Gestión de empresas y desafíos del triple impacto” – Sebastián Goinheix - Mención especial por categoría “Jóvenes” — Colegio y Liceo San Juan Bautista de Uruguay
Evento “Hackatón de triple impacto” para estudiantes de 1o,2oy3o de Educación Media Superior – Agostina Acerenza, Gastón Bueno, Santiago Pérez, Martin Sturla y Eleonora Volpe
Agradecemos especialmente a todas las personas e instituciones que participaron de la convocatoria, cuyo compromiso y calidad profesional fortalecen el desarrollo de una educación transformadora y orientada al triple impacto en América Latina y el Caribe.
“Iniciativa impulsada por los Nodos de Innovación Económica de Chile, Argentina, México y Uruguay en el marco del Proyecto Regional Nodos de Innovación y Educación de Triple Impacto en LAC” IDRC – SBU y UNESCO aliado estratégico de la Iniciativa”