Relevamiento y caracterización del ecosistema de innovación económica de triple impacto en Uruguay

El presente estudio analiza el ecosistema de innovación económica de triple impacto en Uruguay, con el propósito de identificar sus actores, dinámicas y evolución en el contexto actual. Se busca comprender el rol que desempeñan las empresas de triple impacto en la resolución de los desafíos sociales y ambientales, con especial énfasis en las brechas de género e inclusión. La investigación cuenta con la participación de la Universidad Católica del Uruguay, Gemma y YOUHUB, lo que aporta una perspectiva interdisciplinaria y multifuncional para el análisis del ecosistema.
Tabla Integradora de Nuevas Economías

Una tabla que reúne 12 propuestas hacia Nuevas Economías en un sólo lugar. Permite acceder a información clave sobre cada propuesta de manera ordenada y ágil. Fue realizada por PINE en colaboración con representantes, referentes y fundadores/as de cada movimiento. Ver aquí
Revista Cosecha #3

La primera revista en español sobre Nuevas Economías desde y para Latinoamérica, tercera edición. Con el lanzamiento de esta revista celebramos el fin de la edición 2024 de la Diplomatura Universitaria en Nuevas Economías, que co-organizamos desde PINE, la Plataforma de Introducción a Nuevas Economías junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad […]
Revista Cosecha #2

La primera revista en español sobre Nuevas Economías desde y para Latinoamérica, segunda edición Con el lanzamiento de esta revista celebramos el fin de la edición 2023 de la Diplomatura Universitaria en Nuevas Economías, que co-organizamos desde PINE, la Plataforma de Introducción a Nuevas Economías junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad […]
Revista Cosecha #1

La primera revista en español sobre Nuevas Economías desde y para Latinoamérica. Con el lanzamiento de esta revista celebramos el fin de la edición 2022 del Curso de Introducción a Nuevas Economías, que co-organizamos desde PINE, la Plataforma de Introducción a Nuevas Economías junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de […]
Guía Práctica de Cuidados para Eventos

Esta guía busca presentar de manera sucinta y ordenada una serie de herramientas y puntos de vista que nos posibiliten desarrollar y promover eventos de manera cuidada e inclusiva. Fue elaborada por EPPII – “Elaboradores de Protocolos Preventivos de Intervención Integral» en el marco de Futuros Posibles.
The First Circular Economy Eyewear from Flint

Genusee is the first circular economy eyeglass company. It reduces the plastic bottle waste in Flint, Michigan while creating jobs for a stronger community.
The For-Benefit Enterprise

We are in a new era. For-profit businesses are tackling social and environmental issues, nonprofits are developing sustainable business models, and governments are forging market-based approaches to service delivery. Out of this blurring of traditional boundaries, a different model of enterprise is emerging, driven by entrepreneurs who are motivated by social aims.
The Gain of Sharing

This company seeks to be one of the best companies for the world. They believe SHARING is an act that creates wellness and that’s why they created the welfare triangle: Taste good (delicious), Makes good (nutritious) You feel right (share).
The global collaboration: how the ‘business for good’ movement can catalyze systemic change

This paper, was commissioned by Richard Barrett as a research paper for the second edition of his
book “The Values-Driven Organization”. At Blu Dot Advisory, we conduct independent research on
global impact issues and offer strategic solutions for systemic integration.